Descripción
“Como hacer legalmente que tus ideas empresariales queden protegidas e incrementen tu % de utilidades”
TEMARIO:
Acta constitutiva
Saber que el acta es un contrato y debes negociarla bien desde un principio por los efectos que tendrá en la vida de tu empresa y tu patrimonio.
Derechos y obligaciones como socio.
Son muchos, algunos especialmente importantes: ¿cómo acreditas en caso de conflicto tu calidad de socio y que no te despojen de tu patrimonio?; ¿qué responsabilidad tienes como socio ante el SAT?; ¿cuáles son los alcances legales que pueden llegar a tener los administradores o apoderados de la empresa?, etc.
Cómo hacer que tus ideas empresariales se conviertan en acciones de la empresa y garantices tu beneficio económico legalmente.
Este punto es particularmente delicado porque hay que cuidar la forma confidencial legalmente en que comunicamos, negociamos y redactamos nuestras ideas o proyectos de negocio con los inversionistas y socios.
Cómo hacer que se incremente tu porcentaje de utilidades, por la aportación de tu idea, proyecto o capital
Es legalmente posible, y es importante que conozcas los mecanismos que abren estas posibilidades. Imprescindible el conocimiento de ciertos elementos y técnicas de negociación jurídica que explicaremos.
Registro, protección y valor económico de los derechos de tus marcas, slogans, logotipos, patentes y otros de propiedad intelectual.
Grandes valores económicos llegan a representar los derechos de propiedad intelectual. Es necesario saber su tratamiento y cómo se convierten en dinero a través de regalías, franquicias, branding y su administración estratégica. Diversos temas de importancia legal para la empresa.
“Conceptos y controles claves para que tú, emprendedor, estes informado a tiempo de la contabilidad y situación fiscal de la empresa y no corras riesgos de impuestos y perdidas por incompetencia contable”
TEMARIO:
Conceptos contables y fiscales
Contabilidad general, de costos, administrativa, financiera y fiscal. La clasificación de cuentas y el gran costo fiscal de los errores cuando no se clasifica bien.
Contribuciones e impuestos aplicables a la empresa y/o empresario, Cuándo son improcedentes y cómo nos defendemos. Que no te sorprendan con: “El sistema no me lo permite” porque el sistema NO necesariamente se apega a derecho.
Regímenes fiscales y bajo que supuestos el SAT puede cobrarle impuestos al accionista de la empresa.
En qué régimen fiscal debes estar para que, adecuado a la Ley, no incurras en cargas impositivas o administrativas, que no se ajusten a tu capacidad de pago. Las facultades del SAT para cobrarle al accionista.
Compartiremos y explicaremos una matriz en Excel, realizada por esta firma consultora, para que el emprendedor controle periódicamente el cumplimiento de obligaciones fiscales y aspectos contables, de la empresa y de sí mismo.
Claves para contratar a tu contador, interno o externo. ¿Que debes requerirle en tiempo y forma? Evitando riesgos financieros y fiscales.
La relación con el contador debe ser delimitada, responsabilizada y cuantificada. Explicaremos cómo hacerlo, no viciando la relación y distinguiendo lo administrativo de lo contable-fiscal. Cómo se pactan generalmente sus honorarios o sueldos.
Temas de importancia contable-fiscal para la empresa y el emprendedor
“Lo que necesitas saber para financiar tu idea, startup o empresa desarrollando un verdadero proyecto de inversión, que sea atractivo para las fuentes financieras institucionales, fintech, socios, inversionistas o fondos”
Necesitamos ciertos elementos, pero no ser “un genio” para lograrlo!!
TEMARIO:
El manejo de conceptos financieros esenciales, sin mayor complejidad
Los fundamentos financieros son los mismos para las personas; grandes y pequeñas empresas. Explicaremos sencillamente los conceptos que debemos conocer referentes a estados financieros, valor-tiempo-dinero, indicadores, rentabilidad, costo de oportunidad y del dinero, patrimonio, etc.
Desarrollo de un verdadero proyecto de inversión o plan de negocios.
Grandes ideas sin proyecto completo suelen ser un fracaso!! por eso es necesario realizar un proyecto perfecto y atractivo para que existan personas o inversionistas interesados. Expondremos que asignaciones debe tener un verdadero proyecto.
Cómo funcionan los fondos de inversión, la banca y sus diferencias, ante las startup o proyectos de crecimientos empresarial o capital de trabajo. El caso de emitir acciones o deuda y colocarlas a través de Fintech como fuente de financiamiento.
La valoración de tú startup/empresa vs la negociación con fondos, inversionistas o banca.
Expondremos la mejor forma de presentar el proyecto de inversión, los estados financieros, indicadores y escenarios para incrementar la posibilidad de financiamiento en la mejores condiciones, así como la forma de negociar ciertas cláusulas claves en el acuerdo de inversión e inclusive el momento de salida en el caso de los fondos.
Modelo de flujo de efectivo
Compartiremos un modelo de flujo de efectivo en Excel, elaborado por esta firma, muy práctico que servirá al emprendedor para tener un control y visión de la evolución de los ingresos y egresos de la empresa.
Diversos temas de importancia financiera para la startup/empresa
“No sueñes con ser empresario si no defines y ejerces un estilo propio para tu liderazgo, además de saber conformar equipos de trabajo”
TEMARIO:
Administración de PyMES y familiares
Explicaremos los conceptos y la valoración de la planeación, organización, dirección y control en su aplicación especial para las PyMES y familiares, otorgándole un sentido práctico nuestra realidad como emprendedores y pequeños empresarios.
La gestión del negocio
Hablaremos sobre la idea y cómo materializar la fundación de un negocio, su seguimiento y “hacer que las cosas sucedan”, hasta lograr los beneficios sin “morir” en el intento.
Negociaciones, ventas y el valor agregado
Entender la necesidad del mercado de productos o servicios de calidad con el mejor precio posible; para el desarrollo de una estrategia que nos permita vender.
Economía y marketing
Para entender cómo funciona el marketing, explicaremos ciertos principios de la economía vinculados al mercado, con el objeto de mejorar las estrategias de ventas.
Estructuras organizacionales y manejo de personal
Expondremos algunas de las formas más comunes para el diseño de estructuras en la empresa, sus jerarquías, funciones del personal, responsabilidades y sistemas de comunicación.
La sistematización y la herencia en empresas familiares
Los pasos necesarios para transitar de la organización familiar a la profesionalización y sistematización de la empresa.
Algunas formas jurídicas y administrativas de gestionar la herencia de padres a hijos, sin poner el riesgo el desarrollo de la empresa.
Diversos temas de importancia de dirección para pequeñas, medianas y familiares
La necesidad de articular el equipo de trabajo es imprescindible para el funcionamiento de las empresas y evitar su desaparición.
TEMARIO:
Liderazgo moderno – contraste generacional y cultural¿Cuáles son las formas actuales de liderazgo versus los modelos clásicos?
Expondremos qué tan horizontal o vertical debe ser el líder de hoy y el manejo cultural que hay que entender en virtud del interactuar de diferentes generaciones y formaciones en los equipos de trabajo.
Cambio en el paradigma en la conformación de equipos de trabajoAnalizaremos ¿quién selecciona a quién?; si el empresario selecciona a las personas que quieran trabajar en su organización o si actualmente las personas seleccionan en que empresas quieren trabajar. Los factores que influyen en cualquiera de las premisas anteriores y que es lo que le conviene al emprendedor.
Clima organizacional – derechos laboralesExpondremos como favorecer un clima organizacional que incremente la productividad en los equipos de trabajo y cuáles pueden ser conductas nocivas que afecten dicho clima.
Reflexión sobre el desarrollo de proyectos de trabajo, bajo presión que implica esfuerzos adicionales del equipo, altamente motivados o sin motivación versus derechos laborales. Un análisis desde el punto de vista empresarial y desde el punto de vista del colaborador.
Jornadas laborales y productividad – falacias y realidades.
Inteligencia emocional y persuasión en el liderazgo y equipos de trabajoCómo un líder debe fortalecer, transmitir y retroalimentar su inteligencia y/o estabilidad emocional con su equipo de trabajo.
Valoración de sistemas de compensaciones y estímulos económicos para el líder y equipos de trabajo vs utilidades y rentabilidad de la empresa.La búsqueda de puntos de equilibrio entre los estímulos y la rentabilidad de la empresa.
Diversos temas de importancia para lograr un liderazgo y equipos de trabajo