¿En qué personas relacionadas con los negocios debemos invertir tiempo?

Por: Carlos Cevallos  

Los seres humanos interactuamos en diferentes ámbitos con nuestros semejantes y cada tipo de relación merece un trato especial en razón de su origen, de la causa que da inicio y continuidad a la misma. Así tenemos relaciones de amistad, parentesco, académicas, etcétera.  Y desde luego de negocios, estas últimas requieren necesariamente de un parámetro especial pues los negocios se vinculan directamente el beneficio económico. En ese sentido es importante tener presente cuáles son las virtudes y los puntos qué más relevantes resultan, al invertir tiempo en las personas dentro del ámbito de los negocios.
 
Podemos establecer la idea que el tiempo qué debemos invertir en las personas relacionadas en nuestros negocios debe estar enfocado a aquellas que nos dan mayor retorno; es decir mas beneficio económico u organizacional, entendiendo que de alguna forma u otra todas las personas que se encuentran en nuestro entorno de negocios, en mayor o menor medida, influyen en el grado de éxito o fracaso qué tenemos en nuestra empresa.
 
Debemos ser selectivos y apreciar rápidamente las cualidades o defectos de las personas que intervienen en una negociación; de tal forma que podamos visualizar la afectación o el beneficio económico que dichas cualidades o defectos pueden aportar al negocio.
 
Quienes representen problemas en la comunicación o no cumplan con los requisitos indispensables de capacidad y conocimiento deben ser apartados a la brevedad del entorno empresarial en el que nos desempeñamos.
 
Relevante es poder analizar quienes realmente tienen la capacidad de que las cosas sucedan, de ejecutar los planes y de materializar los beneficios. Las personas que no tengan esa capacidad no pueden ser parte de nuestro entorno, sea en los negocios o el sentido estricto de nuestros colaboradores.
 
El tiempo es un valor fundamental en las empresas, radicalmente quien aporta un beneficio durante el tiempo en qué estamos en contacto con él, maximiza nuestras utilidades y quien no lo aporta generará pérdidas. Sí esa pérdida de tiempo y de recursos, así como de energía se concretará en la pérdida económica. Por lo tanto, la distancia entre quien ofrece un beneficio y quién ofrece una perdida, en el tiempo dedicado, se vuelve enorme por eso debemos tener especial cuidado en la cantidad de tiempo a dedicar y en la sustancia de las conversaciones y de los puntos que se traten.
 
Personas en los negocios qué tienen la capacidad de ver las oportunidades y de aprovecharlas son valiosas y esa capacidad indiscutiblemente hará que influyan en los demás. Agregan valor a la empresa, a nuestros proyectos y finalmente se irá formando una sinergia donde se aporten ideas o actitudes qué inspiren a todos.
 
Se trata de dedicar el tiempo de negocios a las personas propositivas, que cumplen sus compromisos y qué tienen lealtad a los proyectos. Todo lo contrario, a estos valores y estas actitudes resulta ser una antítesis en la búsqueda del negocio y por lo tanto en el ámbito de estos debe ser desechado.
 
 
Ciudad de México, Agosto 2020.

Leave a Comment