EMPRESARIO NECESITAMOS: ¡HACER QUE LAS COSAS SUCEDAN!
Por: Carlos Cevallos
“Desde el principio y hasta el final se trata de que las cosas sucedan”. En la teoría administrativa estudiamos sobre la planeación, organización, dirección y control, entendiendo por todas estas etapas de la administración la forma más adecuada de lograr que efectivamente las metas se cumplan y por lo tanto que se logre, que suceda, y se materialice el plan con sus objetivos.
En nuestros múltiples deseos de proyectos empresariales, desde luego figura la generación de utilidades, la calidad, el posicionamiento en el mercado, el reconocimiento al producto o servicio brindado, la expansión y muchas otras cosas, algunas objetivas y otras subjetivas. Sin embargo, no son fáciles de lograr, por el contrario, se vuelve extraordinariamente difícil la vida del empresario que enfrenta diferentes adversidades competitivas, regulatorias, financieras, etcétera y que al final tiene que resolver de una sola forma, y ésta es: tener la capacidad de implementar los planes y lograr los objetivos estratégicos.
Retomando la vida de Andrew Carnegie[1] me encontré con el siguiente postulado: “A medida que me hago mayor presto menos atención a lo que dicen los hombres me limito a observar lo que hacen”.
Lo anterior muestra, con sabiduría, precisamente que lo mas apreciado son los hechos concretos y que lo demás puede llegar a ser totalmente secundario, no importando el tipo o tamaño de las justificaciones.
Para lograr que las cosas sucedan, debemos asumir y mantener con convicción, al menos, las siguientes actitudes:
· Controlar las pasiones y expresarnos con orden e inteligencia ante los demás.
· Buscar la eficacia, eficiencia y efectividad en las tareas a desarrollar.
· Atender la teoría administrativa desde la planeación hasta el control.
· Administrar el tiempo desde la agenda personal hasta los de implementación productiva.
· Calcular las decisiones, observando que se apeguen a los deseado para no obtener el efecto contrario.
· Evitar justificaciones innecesarias.
· Tener forma de medir objetivamente los resultados.
· Reclutar y seleccionar al mejor equipo de colaboradores posibles, ayudando también a su desarrollo personal.
· Ejercer un liderazgo escuchando a los colaboradores, pero asumiendo responsabilidades al decidir.
· Tener una extraordinaria fuerza de voluntad y estar dispuesto a trabajar muy duro.
Materializar los objetivos de la empresa con responsabilidad social, es ser un empresario exitoso y crear riqueza económica y personal.
Finalmente solo puedo añadir que es necesario no darse por vencido ante las adversidades y en caso de sufrirlas, hay que incorporarse y seguir adelante en la vida empresarial.
[1] Empresario escocés radicado en los Estados Unidos y considerado uno de los hombres más ricos del historia, fundador del imperio del acero en Norteamérica, en lo que finalmente se conoció como la US STEEL y filántropo qué particularmente impulso la construcción de bibliotecas, pues era un interesado en la difusión del conocimiento y la mejora de las clases sociales. (1835-1919)
Ciudad de México, Septiembre 2020.